5 trucos de nutrición para controlar la ansiedad por comer
Tener una constante sensación de ansiedad por comer puede arruinar cualquier esfuerzo que se realice con la dieta. Por eso, es conveniente aplicar algunas estrategias para controlarla.
No poder controlar la ansiedad por comer es uno de los grandes obstáculos de quienes siguen una dieta para bajar de peso.
Un modo de lidiar con este tipo de situaciones es mejorar la calidad de las comidas principales.
Por otro lado, no podemos olvidar dos aspectos clave: el primero, que los constantes “picoteos” suman calorías. El segundo, que la mala calidad de los alimentos que consumamos intensifica los síntomas de estados psicológicos como la ansiedad.
Asimismo, se ralentiza el metabolismo y el cuerpo disminuye su capacidad para deshacerse del exceso de grasa. Poco a poco, aumenta además el riesgo de sufrir depresión y frustración.
Trucos para controlar la ansiedad por comer
1. Hacer cinco comidas diarias

La mayoría de planes de alimentación saludables sugieren realizar entre cinco y seis comidas diarias con el objetivo de mantener un peso estable. Aunque pueda parecer que esto implica comer más, en realidad es una táctica efectiva para apoyar el metabolismo y controlar la ansiedad.
Realizar una comida pequeña cada 3 o 4 horas estabiliza la glucosa y disminuye el deseo de comer más de lo debido. Además, optimiza el proceso de digestión y ayuda a mantener un óptimo rendimiento físico y mental.
2. Ingerir abundante líquido
Tanto el agua como las infusiones y caldos pueden ser grandes aliados para controlar la ansiedad por comer. No solo son saciantes, sino que además, es importante tener en cuenta que la deshidratación afecta a nuestro estado de ánimo de manera directa.
3. Añadir más fibra en la dieta

Los alimentos ricos en fibra contienen hidratos de carbono complejos que sirven como principal fuente de energía para el cuerpo. Sin embargo, una de sus principales virtudes en la dieta es su capacidad para hacerle frente a ese deseo insaciable de comer.
Dado que prolongan la sensación de saciedad entre una comida y otra, evitan la toma de calorías extra. De paso, favorecen la descomposición del colesterol malo (LDL) y previenen problemas digestivos como el estreñimiento. Algunas opciones son:
- Cereales integrales
- Frutos secos y semillas
- Vegetales verdes
- Frutas con cáscara
- Leches vegetales
4. Tomar fuentes de triptófano
El triptófano desempeña un papel protagónico en los planes para controlar la ansiedad por comer. Este aminoácido esencial participa en unos complejos ciclos metabólicos que, posteriormente, lo transforman en serotonina.
Estudios como el llevado a cabo en la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sydney, Australia, nos demuestran que los alimentos ricos en triptófano son clave para mediar en nuestro bienestar. Asimismo, es necesario también que esas propuestras alimenticias cuiden de nuestra flora intestinal.
Por lo tanto, tras ser asimilado en el cuerpo, incide en el control del apetito y ansiedad. En general, mejora el estado de ánimo y disminuye los comportamientos depresivos. ¿Qué alimentos lo aportan?
- Proteínas de origen animal (carne, pescados o huevos)
- Productos lácteos
- Plátanos
- Piña
- Frutos secos
5. Comer despacio y masticar bien

En estos tiempos donde todo se hace con prisa, muchos ignoran el hábito de comer despacio y sin distracciones. Por eso, tras acabar un plato con las cantidades adecuadas, el hambre regresa antes de lo esperado.
Esto impide que el cerebro active a tiempo las señales de la saciedad y, además, afecta el proceso de digestión. Dado que la persona no mastica bien, el estómago se sobrecarga y la comida tarda más en ser procesada.
Así pues, para controlar la ansiedad por comer es conveniente:
- Hacer unas respiraciones antes de empezar cada plato
- Mirar las comidas para ser conscientes de lo que se va a tomar
- Comer despacio y masticar bien
- Soltar los cubiertos entre bocado y bocado
QUE LES PARECIO ESTE ARTICULO?
Sufro de ansiedad contantemente
Excelente consejos los tomare muy en cuenta !
Me gustó mucho pq aprendí muchas
Me gustó mucho pq aprendí muchas
Muy interesante